Contents
- 1 Bienvenidos al Curso Blender Gratuito
- 1.1 Algunos Consejos Para Comenzar
- 1.2 Curso Gratis Blender
- 1.2.0.1 Clase 1: Splash Screen:
- 1.2.0.2 Clase 2 – Configuración y preferencias de usuario:
- 1.2.0.3 Clase 3 – Interfaz:
- 1.2.0.4 Clase 4 – Workspaces:
- 1.2.0.5 Clase 5- Crear y Guardar Archivos:
- 1.2.0.6 Clase 6- Búsqueda, Atajos y Favoritos:
- 1.2.0.7 Clase 7- Navegacion 3D y Vista Local:
- 1.2.0.8 Clase 8- Selecciones y Objeto Activo:
- 1.2.0.9 Clase 9- Creación y Eliminacion de Objetos:
- 1.2.0.10 Clase 10- Mover, Rotar y Escalar:
- 1.2.0.11 Clase 11- Cursor 3D y Puntos De Pivote:
- 1.2.0.12 Clase 12- Duplicados, Instancias y Usuarios:
- 1.2.0.13 Clase 13- Modos de Interacción:
- 1.2.0.14 Clase 14- Modos Edición y Mallas:
- 1.2.0.15 Clase 15- Herramientas de Modelado:
- 1.2.0.16 Clase 16- Practica (parte 1) – Edicion Multi-Objeto:
- 1.2.0.17 Clase 17- Practica (parte 2) – ¿Normales Invertidas?:
- 1.2.0.18 Clase 18- Modos y Opciones de Visualizacion:
- 1.2.0.19 Clase 19- Menús Radiales: «pie Menus»:
- 1.2.0.20 Clase 20- Modificadores:
- 1.2.0.21 Clase 21- Box Modeling:
- 1.2.0.22 Clase 22- Poly2Poly:
- 1.2.0.23 Clase 23- Revolucion:
- 1.2.0.24 Clase 24- Revolucion Interactiva:
- 1.2.0.25 Clase 25- JerarquÃas:
- 1.2.0.26 Clase 26- Colecciones :
- 1.2.0.27 Clase 27- Preparando la Escena:
- 1.2.0.28 Clase 28- Motores de Render:
- 1.2.0.29 Clase 29- Cambiar el Motor de Render:
- 1.2.0.30 Clase 30- Shading Básico:
- 1.2.0.31 Clase 31- Introducción a los Nodos:
- 1.2.0.32 Clase 32- Editor De Nodos:
- 1.2.0.33 Clase 33- Texturas:
- 1.2.0.34 Clase 34- HDRIs y Materiales PBR:
- 1.2.0.35 Clase 35- Luces:
- 1.2.0.36 Clase 36- Cámaras:
- 1.2.0.37 Clase 37- render con EEVEE:
- 1.2.0.38 Clase 38- render con Cycles:
- 1.2.0.39 Clase 39- Composición Con Nodos:
- 1.2.0.40 Clase 40- Guardar Imágenes y Animaciones:
- 1.2.0.41 Clase 41- Comparación entre EEVEE y Cycles:
Bienvenidos al Curso Blender Gratuito
Antes de comenzar veremos cuales son los objetivos de este curso de blender gratis, que es lo que esperamos que consigan de el y también vamos a dar algunos consejos de como sacarle el máximo provecho.
Lo primero que queremos conseguir con este curso de blender, es ayudar a todas las personas que están comenzando en el 3D o en Blender, y que no tienen experiencia o necesitan un punto para empezar.
La mayorÃa de los tutoriales online, dan por sentado que ya tienen las bases, y sin una buena base hay cosas que pueden resultarte muy difÃcil de seguir, y eso es lo que queremos remediar con este curso.
También nos gustarÃa que este material los ayude a aquellas personas que vienen de otro software de diseño 3d u otras versiones de blender, encontraran momentos en el curso blender dedicadas exclusivamente a ustedes, para que los ayude en la adaptación en esta nueva versión del programa.
Esperamos que al finalizar este curso, puedas ser capaz de seguir cualquier tutorial que encuentres en internet.
También deberÃas ser capas de seguir sin ningún problema cursos mas avanzados que podrás encontrar dentro de nuestra web o por fuera.
Algunos Consejos Para Comenzar
Por mucho que veas los videos, siempre es mucho fácil recordar todo y se aprende mucho mas cuando realmente se practica y se hace, que veas el curso blender gratis esta muy bien, pero lo que marcara la diferencia será ponerlo en practica.
Otro punto importante es no saltarse los videos, se que encontraras cosas que ya consideras que tienes control entonces querrás saltar esos videos e ir a lo que les interesa, eso esta bien, pero si quieres sacar el mayor partido al curso, les recomendamos que lo vean de principio a fin, en el orden que se encuentran colocado los videos y sin saltar ninguno.
Esperamos que disfrutes esta serie de tutoriales y que compartas con todas las personas que les pueda interesar este maravilloso software.
Antes de comenzar con las clases, recuerda que puedes descargar la ultima versión de blender desde nuestro portal de descargas
Curso Gratis Blender
Clase 1: Splash Screen:
Al abrir Blender por primera vez nos encontraremos con el Splash Screen, aquà nos permite hacer una configuración rápida y sencilla de varios elementos para empezar a utilizarlo, incluso si hemos utilizado versiones anteriores, podemos cargar su configuración, aunque si estas pasando de Blender 2.79 a 2.80, el software ya ha cambiado mucho y por lo cual algunas configuraciones pueden no funcionar igual como las tenias.
Clase 2 – Configuración y preferencias de usuario:
Vamos a comenzar explicando un poco acerca de la experiencia de usuario, lo recomendable es que cada uno vaya explorando a la par por si mismo por que hay muchas opciones interesantes, que quizás según las preferencias de cada uno los pueda ayudar, además hay varias configuraciones que pueden cambiarse antes de seguir profundizando en el programa.
Clase 3 – Interfaz:
Una de las cosas mas importantes antes de comenzar a utilizar blender, es comprender su interfaz. A diferencia de otros software de edición, blender no funciona con un sistema de ventana, se asemeja mas a azulejos colocados todos dentro de una misma ventana. En esta clase vamos a ver cono configurar la interfaz y cuales son los principales elementos.
Clase 4 – Workspaces:
Los workspaces son las opciones que el programa tiene en la parte superior y que permiten cambiar rápidamente lo que estamos trabajando, por ejemplo al seleccionar el menú de modeling, automáticamente en la parte izquierda apareceran las herramientas de modelado
Clase 5- Crear y Guardar Archivos:
Crear y guardar archivos son funciones esenciales en cualquier software, asique en este tutorial veremos como lo podemos hacer en blender 2.80.
Clase 6- Búsqueda, Atajos y Favoritos:
Blender es un programa que recae mucho en atajos de teclado y esto es algo que nos beneficia a todos los editores que hacemos uso de el, dado que cuando nos acostumbramos a utilizar estos atajos, el uso del software se vuelve extremadamente rapido.
Cuando trabajamos en 3D, una de las principales funciones que debemos dominar es la navegación en el espacio 3D para poder seleccionar los objetos que necesitemos o enfocar aquello en lo que estamos trabajando en ese momento. En esta clase vamos a 3 manearas para poder navegar en el espacio 3D.
Clase 8- Selecciones y Objeto Activo:
Para poder interactuar con los objetos de nuestro mundo 3D primero debemos saber seleccionarlos, en este video veremos como podemos hacer selecciones, y vamos a estudiar también el concepto del objeto activo.
Clase 9- Creación y Eliminacion de Objetos:
Ahora que ya sabemos seleccionar objetos, vamos a aprender como crearlos y eliminarlos.
Clase 10- Mover, Rotar y Escalar:
A esta altura ya sabemos: Crear objetos, eliminarlos y seleccionarlos, asique ahora vamos a aprender a utilizar las transformaciones, esto es mover, rotar y cargar.
Clase 11- Cursor 3D y Puntos De Pivote:
Si venimos de otro software, el cursor 3d es una de esas cosas que llamará nuestra atención, dado que en muchos softwares no hay nada similar al cursos 3D, entonces vamos a ver muy rapidamente que cosas podemos hacer con el y para que sirve.
Clase 12- Duplicados, Instancias y Usuarios:
Vamos a empezar a entrar en acción!, comenzaremos a modelar, pero antes debemos entender un par de cosas, una de ella es como funcionan los duplicados y las instancias, cual es la diferencia entre ellos y también que son los bloques de datos.
Clase 13- Modos de Interacción:
Para interactuar con los objetos, editarlos o trabajar con ellos, vamos a tener que utilizar los modos de interacción
Clase 14- Modos Edición y Mallas:
Antes de modelar, vamos a explicar un poquito que son las mallas y que elementos las componen.
Clase 15- Herramientas de Modelado:
¡Excelente! Ha llegado la hora de modelar. Vamos a experimentar un poco alguna de las herramientas basicas que blender nos entrega para trabajarÂ
Clase 16- Practica (parte 1) – Edicion Multi-Objeto:
Es el momento de aplicar todo lo que hemos aprendido hasta este punto y que empecemos a combinar todas las herramientas y opciones que hemos visto para poder hacer algo real.
Clase 17- Practica (parte 2) – ¿Normales Invertidas?:
Continuamos con el trabajo de nuestra silla en blender 3d. en esta clase veremos algunos tips un poquito mas avanzados y que pueden ser de gran utilidad para las personas que vienen de algun otro software.
Clase 18- Modos y Opciones de Visualizacion:
Esta sera una clase completa dedicada al tema de la visualización ahora que ya hemos avanzado un poco con el modelado 3D.
Clase 19- Menús Radiales: «pie Menus»:
En esta clase veremos la manera mas eficientes de utilizar los Pie Menus.
Clase 20- Modificadores:
Los modificadores nos habilitan hacer cosas interesantes de forma no destructiva o dinámica en nuestros modelos.
Clase 21- Box Modeling:
Es uno de los métodos de modelados más normales, consiste en iniciar de una geometrÃa básica y paulatinamente darle forma y detalle. A partir de este video exploraremos varios métodos y técnicas para modelar varios objetos con los que crearemos una escena.
Clase 22- Poly2Poly:
Poly2Poly es «Polygon to Polygon», es decir, modelado polÃgono a polÃgono. En el Box modeling iniciamos de una forma básica y damos detalle, con el Poly2Poly iniciamos de una sola cara y vamos creando otras a su alrededor.
Clase 23- Revolucion:
Clase 24- Revolucion Interactiva:
Clase 25- JerarquÃas:
Clase 26- Colecciones :
Clase 27- Preparando la Escena:
Clase 28- Motores de Render:
Clase 29- Cambiar el Motor de Render:
Clase 30- Shading Básico:
Clase 31- Introducción a los Nodos:
Clase 32- Editor De Nodos:
Clase 33- Texturas:
Clase 34- HDRIs y Materiales PBR:
Clase 35- Luces:
Clase 36- Cámaras:
Clase 37- render con EEVEE:
Clase 38- render con Cycles:
Clase 39- Composición Con Nodos:
Clase 40- Guardar Imágenes y Animaciones:
Clase 41- Comparación entre EEVEE y Cycles: